jueves, 17 de noviembre de 2016

Metabuscadores

MESTABUSCADORES 

El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo.





VENTAJAS Y DESVENTAJAS 

VentajasLa principal ventaja de los metabuscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del metabuscador empleado.

Desventajas: mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.




EJEMPLOS: 









miércoles, 14 de septiembre de 2016

FORMULARIO HTML

<body>
<form action= “pagina2.php method= “post” >
Nombre
<imput type= “text” name= “texto1” >
<br>
<imput type = “radio” name = “radio1” value= “masc” >
Masculino
<imput type= “radio” name= “radio1” value= “fem” >
Femenino
<br>
<imput type = “submit” value= “enviar” >
<form>

</body> 

Videos: Ciberbullying

Ciberbullying

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

Ejemplos de Ciberbullying:


  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.

ESTADÍSTICA:




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Practica 2


Practica2


Radio
<html>
<Head>
<body>


<Form Action= "Pagina2.php" method= "post">
edad
<br>
<input type= "text" name = "edad " >
<br>
<input type= "radio" name="radio1" value= "hombre">masculino
<input type= "radio" name="radio1" value="mujer" >femenino
<br>
<input type="submit" name="enviar" >
</FORM>
</Body>
</Html>

martes, 2 de agosto de 2016

PHP

¿QUE ES PHP?

Es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en paginas html y ejecutado en el servidor.





COMUNICACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y EL SERVIDOR SIN PHP: 

a- Tipeamos en la barra del navegador la dirección y el archivo solicitado.
b- El navegador envía el mensaje a través de internet por ejemplo www.pagina12.com/pagina1.html
c- El servidor, que es un programa que se ejecuta en la maquina (www.pagina12.com), recibe el mensaje y lee el archivo solicitado desde el disco duro.
d- El servidor web envía el archivo solicitado por el navegador tal cual esta en el disco duro.


COMUNICACIÓN ENTRE EL CLIENTE Y EL SERVIDOR CON PHP: 


a-Tipeamos en la barra del navegador la dirección del archivo a solicitar 
b-El web browser envía el mensaje a través de internet a la computadora llamada www.pagina12.com solicitando la /pagina1.php 
c- El servidor recibe el mensaje y al ver que la extencion es php solicita al interprete de php (que es otro programa que se ejecuta en le servidor web) que le envíe el archivo. 
d- El interprete php lee desde el disco el archivo pagina1.php 
e- El interprete php ejecuta lo comandos contenidos en el archivo y eventualmente se comunica con un gestor de base de datos (mysql, oracle, sqlserver, etc) 
f- Luego de ejecutar el programa contenido en el archivo envía este al servidor web
g- El servidor envía la pagina al cliente  que le había solicitado 
h- El navegador muestra en pantalla el archivo que envió el servidor 


¿COMO FUNCIONA EL PHP? 


Para funcionar Php necesita su motor de scripting que ejecuta las partes en código antes de que el servidor de la red envíe la página al usuario. Actualmente se ha llegado a la versión 3.0 del motor Php (funciona prácticamente en todos los servidores de la red) disponible en el sitio www.php.net.

miércoles, 8 de junio de 2016

GNU

GNU es un sistema operativo de tipo Unix . Está formado en su totalidad por software libre, mayoritariamente bajo términos de copyleft. GNU es un acrónimo recursivo de "GNU's Not Unix" (en español: GNU no es Unix), elegido porque GNU sigue un diseño tipo Unix y se mantiene compatible con éste, pero se diferencia de Unix en que es software libre y que no contiene código de Unix.
UNIX es un sistema operativo no libre muy popular, porque está basado en una arquitectura que ha demostrado ser técnicamente estable. El sistema GNU fue diseñado para ser totalmente compatible con UNIX. El hecho de ser compatible con la arquitectura de UNIX implica que GNU esté compuesto de pequeñas piezas individuales de software, muchas de las cuales ya estaban disponibles, como el sistema de edición de textos TeX y el sistema gráfico X Window, que pudieron ser adaptados y reutilizados; otros en cambio tuvieron que ser reescritos.
Para asegurar que el software GNU permaneciera libre para que todos los usuarios pudieran "ejecutarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo", el proyecto debía ser liberado bajo una licencia diseñada para garantizar esos derechos al tiempo que evitase restricciones posteriores de los mismos. La idea se conoce en Inglés como copyleft (lo cual significa que el autor permite la distribución libre del mismo, en clara oposición a copyright o "derecho de autor"), y está contenida en la Licencia General Pública de GNU (GPL).
Resultado de imagen para gnu


Es un software que permite tomar un código y poder editarlo, mejorándolo como a uno le convenga y poder compartirlo. No necesitas permiso del autor porque es un código abierto.


Ejemplo: cualquier tipo de software, Linux es uno, podes cambiar el sistema operativo poniendo las cosas que a vos te convengan y te sirvan más.

martes, 3 de mayo de 2016

Clase 8

REDES SOCIALES


Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio. Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal, desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social.

LA PRIMER RED SOCIAL
La primera Red, no tan conocida actualmente se llama SixDegrees (SeisGrados), esta red fue iniciada a fines del año 1997, pero fue lanzado el servidor hacia 2001, actualmente es una de las redes que ha desaparecido, fue fundada por Andrew Winreich. 

y desarrollada por la empresa Macroview, en este sitio se daba de opción a los usuarios de generar su perfil, lista de amigos, el nombre esta basado en en la teoria que cualquier ser humano está conectado a otro del planeta, por un máximo de 6 conocidos.